El secreto para conseguir que un usuario de la sala de Fitness venga un día tras otro, sin faltas de asistencia y bien motivado, depende de muchos factores. Sin embargo, quien más puede hacer en este sentido es el técnico de sala, la persona con la que está en contacto cuando está en el “gym”, desde … Leer más ➤ acerca de Cambio de hábitos en la sala de Fitness
¿Cómo funciona la Creatina?
Si te pregunto qué sabes sobre el Ácido Metil-Guanidinoacético, seguramente pongas cara de “a mí que me registren”, pero si utilizo su nombre de pila, Creatina, la cosa cambia, ya que este compuesto debe ser uno de los suplementos deportivos más utilizados por los practicantes del ejercicio físico … Leer más ➤ acerca de ¿Cómo funciona la Creatina?
Uso y abuso de los Anabolizantes
El uso de esteroides anabólicos o anabolizantes para la mejora del rendimiento deportivo es una práctica muy extendida entre deportistas, en especial aquellos que participan en deportes que requieren una gran masa muscular. Los anabolizantes son una familia de productos químicos que derivan de la … Leer más ➤ acerca de Uso y abuso de los Anabolizantes
¿A qué llamamos ejercicios globales y ejercicios analíticos?
A veces surge este tema durante alguna formación y, al margen de “para qué elegiríamos unos u otros”, cuando esto sucede me llama poderosamente la atención que quienes tienen menos dificultades para manejarse con este tipo de conceptos son aquellas personas que vienen de un entorno deportivo … Leer más ➤ acerca de ¿A qué llamamos ejercicios globales y ejercicios analíticos?
Agujetas y dolor
Las agujetas o su equivalente anglosajón el “DOMS” (Delayed Onset of Muscular Stiffness o episodio retardado de rigidez muscular) es un conjunto de síntomas que se dan en la musculatura al cabo de 24-48 horas después de haber entrenado intensamente. Este episodio retardado se caracteriza por dolor … Leer más ➤ acerca de Agujetas y dolor
Mejorar la movilidad en musculación (lll)
Este artículo es la tercera y última parte de la entrega de artículos sobre ejercicios para mejorar la movilidad en musculación. Puedes encontrar la primera parte de esta serie en el siguiente enlace y la segunda parte haciendo click aqui. Cómo estirar A continuación, vamos a efectuar un repaso de … Leer más ➤ acerca de Mejorar la movilidad en musculación (lll)
Mejorar la movilidad en musculación (II)
Este artículo es la continuación de: Ejercicios para mejorar la movilidad en musculación (Parte I) El tendón Los músculos están unidos a los huesos por medio de unos cordones muy resistentes llamados tendones, cuya función es transmitir tensión a los huesos. Es por ello que los tendones son … Leer más ➤ acerca de Mejorar la movilidad en musculación (II)
Mejorar la movilidad en musculación (l)
Cuando hablamos del entrenamiento de las cualidades físicas todos entendemos que estamos tratando de la mejora de la fuerza, la resistencia o la velocidad y de las cualidades derivadas de las mismas: fuerza máxima, fuerza resistencia, fuerza explosiva, resistencia de velocidad, agilidad, velocidad … Leer más ➤ acerca de Mejorar la movilidad en musculación (l)
Entreno pliométrico y de potencia
El entreno pliométrico se ha usado por los entrenadores de fuerza para incrementar la capacidad de fuerza explosiva. Estos métodos de entrenamiento se conocen desde hace años e incluyen saltos "en profundidad", rebotes, despegues, multisaltos, entre otros para lograr mejoras en la potencia … Leer más ➤ acerca de Entreno pliométrico y de potencia
Mecanismo molecular de la hipertrofia
La hipertrofia muscular consiste en un aumento de la cantidad de proteínas de las fibras musculares y/o del volumen del citoplasma de las mismas. Las fibras aumentan su diámetro y por eso tienen un tamaño mayor. El aumento del tamaño muscular se debe a que hay una construcción positiva neta de … Leer más ➤ acerca de Mecanismo molecular de la hipertrofia