• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo de orthoswhatsapp icon
649 669 468
| info@orthos.es
delegaciones icon
Delegaciones
empleo icon
Bolsa de Trabajo
campus icon
Campus
alumni icon
Alumni
Trabaja con Nosotros
Trabaja con Nosotros
MENUMENU
  • CURSOS
    • FITNESS Y DEPORTES

      • Fitness y Musculación
      • Entrenador Personal
      • Primeros Auxilios
      • Entrenamiento Funcional 
      • Nutrición Deportiva
      • Suplementación Deportiva 
      • Entreno y Nutrición para la Mujer
      • Acondicionamiento Físico Deportivo 
      • Bodybuilding
      • Fitness para Adelgazar
      • Técnicas de Carrera
    • MASAJE Y OSTEOPATÍA

        • Quiromasaje y Masaje Deportivo
        • Técnicas Osteopáticas
        • Vendaje Neuromuscular
        • Reflexología Podal
        • Drenaje Linfático

       

    • PILATES Y YOGA

      • Mat Pilates
      • Reformer Pilates
      • Studio Pilates
      • Enseñanza en Yoga
      • Pilates para Embarazadas
      • Plan Formativo en Pilates
      • Plan Formativo en Yoga
    • ACTIVIDADES DIRIGIDAS

      • Group Training
      • Energy Cycling
      • Actividades Dirigidas
      • Entreno para Mayores
      • Técnicas de Estiramiento
      • Plan Formativo en Actividades Dirigidas

       

  • CURSOS ONLINE
  • FORMACIÓN PROFESIONAL
    • CP Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente
    • CP Instrucción en Yoga
    • CP Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical
    • CP Socorrismo en Instalaciones Acuáticas
  • AGENDA
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • ORTHOS
    • Quienes somos
    • Misión
    • Por qué estudiar en Orthos
    • Metodología docente
    • Profesores
    • Financiación
    • Reconocimientos
    • Incompany
    • Instalaciones
  • CONTACTO
  • DELEGACIONES
  • BOLSA DE TRABAJO
  • CAMPUS
  • ALUMNI
  • TRABAJA CON NOSOTROS

Cómo ser entrenador de alto rendimiento

como-ser-entrenador-alto-rendimiento

El entrenador de alto rendimiento es un profesional que programa el entrenamiento de los deportistas para obtener el máximo de sus capacidades físicas. Esta programación es un proceso complejo, detallado y que requiere una formación específica y que se puede aplicar a deportes individuales o de equipo.

¿Qué es el rendimiento físico máximo?

Los socios de los centros deportivos, a menudo, tienen como objetivo mejorar su rendimiento físico. Este objetivo depende de la actividad y de lo que representa para él “rendir al máximo”. El plan de entreno debe tener unos objetivos bien definidos antes de que lo diseñemos y el entrenador de alto rendimiento debe identificar esas metas y luego programar el entrenamiento lo que requiere una serie de capacidades y competencias. Veamos cómo se realiza un plan de trabajo para lograr un rendimiento físico máximo.

Las personas entienden el objetivo de “rendir al máximo” de formas diferentes. Por ejemplo, para un futbolista será tener resistencia y velocidad para aguantar todo un partido con una técnica correcta. Para un culturista será desarrollar al máximo sus músculos para que su físico sea el mejor; y para una persona mayor puede ser ir a la compra y poder subir unas escaleras. El entrenador debe identificar y poner valores a os objetivos a alcanzar.

Conviertete en un profesionalVER CURSO

Valoración de los factores que afectan al rendimiento físico máximo

La primera parte de la programación es definir los objetivos en base al deporte y valorar el estado de la persona. En los ejemplos citados, el entrenador define que el futbolista y la persona mayor quieren mejorar la fuerza-resistencia de las piernas y el culturista quiere un mayor volumen y la fuerza del conjunto de sus  músculos.

En segundo lugar, el entrenador, por su conocimiento del deporte sabe las cualidades físicas esenciales para rendir más en ese deporte y que son las necesarias para lograr los mejores resultados. También debe detectar los aspectos a mejorar para alcanzar nuestra máxima capacidad. La valoración detecta el punto de partida de la persona, permite calcular las intensidades a las que va a entrenar y motivar al atleta en su progresión física.

Los test deben ser los que más se ajustan para medir la capacidad de la persona según el deporte en que quiere rendir al máximo. Es importante que los test se realicen cada cierto tiempo para ver si la evolución es adecuada y el asimila el entreno. Si éste no progresa, el entrenador debe replantear el “planning” y corregir los errores que pueda haber en el programa.

Por ejemplo: una persona se prepara para las pruebas de una oposición. Tendrá que hacer varios test: flexiones en barra, levantar un peso, correr 1000 metros, etc. Se pueden usar las diferentes pruebas para medir su evolución y ver cómo avanza. Sin embargo, si gracias a los test el preparador detecta que está fallando en una prueba concreta debe volver a programar el trabajo físico o técnico.

Cómo entrenar para el máximo rendimiento físico

El estudio del deporte y la valoración del deportista permiten saber qué cualidades físicas son las más importantes y los músculos que más deben trabajarse. Estos conocimientos son previos a la preparación de una persona o equipo concreto y forman parte del bagaje de conocimientos del entrenador de alto rendimiento.

El entrenador determina el método más adecuado para mejorar las cualidades físicas que deben entrenarse según la cualidad y el objetivo de la persona. Para el caso de la carrera, por ejemplo,  podemos usar un método continuo extensivo o a intervalos, series cortas o más largas, etc. Con la fuerza y la movilidad también podemos escoger el método de entrenamiento más apropiado: series, repeticiones, stretching, pirámides, CRACK,…

Métodos de entrenamiento de las capacidades físicas

Resistencia

  • Continuo uniforme
  • Continuo variable

Resistencia a alta intensidad      

Fraccionado.

  • Intervalo (extensivo o intensivo)
  • Repeticiones

Fuerza

  • Autocargas/sobrecargas
  • Repeticiones

Rango de Movimiento

  • Stretching
  • Facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF)
  • Contracción-relajación-antagonista-contracción (CRAC)
  • Estiramientos miofasciales
  • Estiramientos globales/cadenas musculares

Músculos esenciales para el rendimiento

Los grupos musculares críticos para cada actividad serán a los que dedicaremos más atención. Hay deportes en los que es difícil seleccionar unos músculos concretos porque los gestos son complejos (tenis, básquet,…). Sin embargo, el entrenador valora en general el tipo de ejercicios que pondrá en las sesiones de entrenamiento. Por ejemplo, en los casos citados del tenis o básquet, los ejercicios estarán centrados en trabajar la fuerza-resistencia de las piernas con un “plus” explosivo. En las extremidades superiores orientarnos el entrenamiento a la potencia, para golpear o coger rebotes o hacer mates.

En el caso del fútbol o del “running”, el preparador se centra en las extremidades inferiores en cuanto a la resistencia y la velocidad de carrera. Deberemos trabajar la fuerza-resistencia para el trote y la potencia explosiva para los “sprints”, “driblings”, saltos para rematar de cabeza, etc.

entrenador-alto-rendimiento

Selección de los ejercicios críticos para el rendimiento físico máximo

Los métodos de entreno estimulan las capacidades físicas que sirven para mejorar del rendimiento del atleta. En su trabajo, el entrenador aplica esos métodos con  ejercicios y movimientos para los músculos o zonas musculares que son esenciales para rendir más.

Los deportes de equipo dependen de la fuerza resistencia del tren inferior. El trabajo continuo o fraccionado será ideal para mantener un ritmo constante y poder aguantar el partido. Se usan métodos de carrera aeróbicos, continuos o fraccionados. Sin embargo, algunos gestos como el salto para el mate o remate (básquet, volei) son explosivos (anaeróbicos) y activan los gemelos, cuádriceps y glúteos. Haremos los saltos pliométricos (explosivos), tipo multisaltos, skipping, escaleras, sprints, a una pierna, a dos,…

Los gestos de los brazos que exigen golpeos potentes como puñetazos, golpes de raqueta o brazadas de natación, mejoran con ejercicios con pesas a porcentajes submáximos pero trabajando el pecho y hombro a máxima velocidad; es decir, a potencia explosiva. También se pueden usar materiales de entrenamiento funcional como bandas elásticas o superficies inestables para poder realizar entrenamientos con gestos muy rápidos y fuertes de hombro.

Planificación del trabajo para alcanzar el rendimiento físico máximo

La última parte del trabajo del entrenador es distribuir correctamente la carga de trabajo a lo largo del tiempo. La planificación deportiva es un tema muy complejo pero hay algunos aspectos que debemos tener en cuenta:

  • Primero, debemos usar la pretemporada para sentar las bases de las cualidades físicas que vamos a necesitar de fondo
  • A lo largo de la temporada debemos combinar los factores de la carga de manera que, progresivamente, se vaya aumentando la intensidad de trabajo y el volumen no sobrecarga al deportista
  • En los momentos anteriores a la competición debe haber una aproximación de manera que la intensidad se incrementa y la técnica se depura para hacer frente a esa competición
  • Después de la competición se debe reducir  de la carga de trabajo para que el organismo descanse de la actividad 100% que ha sido la competición.
  • Hay que valorar al deportista a menudo y detectar los momentos en que el atleta corre el riesgo de tener sobreentrenamiento.

Modelos para la programación del entrenamiento

La metodología que se ha mostrado en este artículo es un modelo que puede servir de referencia. Sin embargo, la programación del entrenamiento es una ciencia de gran complejidad. Entre otras cosas, hemos intentado explicar de forma genérica cuáles son las tareas básicas de un entrenador para trabajar cualquier deporte. Es evidente que cuando concretamos en cada modalidad deportiva aparecen cientos de matices que debemos tener en cuenta. Hemos intentado ser exhaustivos en detalles críticos y necesarios para hacer que una persona rinda al máximo de su capacidad. Un preparador físico hará un programa a medida de la persona concreta que tenga un objetivo concreto.

Os animamos a que consultéis el programa del curso de Acondicionamiento Físico y Deportivo para ver los contenidos y temas que se deben conocer para poder hacer un plan de trabajo completo para los deportistas que buscan el rendimiento.

¿DÓNDE ESTAMOS?

ORTHOS BARCELONA
Sede Central
Rambla de Fabra i Puig, 47, Pl. 3ª
08030 Barcelona
932 077 303
barcelona@orthos.es

ORTHOS MADRID

Avenida del Plantío, 11, Pl. 2ª
28821 Coslada
917 434 053
madrid@orthos.es

+34 932 077 303

+34 649 669 468

info@orthos.es

InstagramFacebookYouTube

ORTHOS

  • Quienes somos
  • Reconocimientos
  • Profesores

CONTACTO

  • Datos de contacto

MÉTODOS DE PAGO

pago tarjeta

FINANCIA CON

FORMACIÓN

Fitness y Musculación | Entrenador Personal | Primeros Auxilios | Entrenamiento Funcional  | Nutrición Deportiva | Suplementación Deportiva | Entreno y Nutrición para la Mujer | Acondicionamiento Físico Deportivo | Bodybuilding | Fitness para Adelgazar | Técnicas de Carrera | Quiromasaje y Masaje Deportivo | Técnicas Osteopáticas | Vendaje Neuromuscular | Reflexologia Podal | Drenaje Linfático | Mat Pilates | Reformer Pilates | Studio Pilates | Enseñanza en Yoga | Pilates para Embarazadas | Plan Formativo en Pilates| Plan Formativo en Yoga | Group Training | Energy Cycling | Actividades Dirigidas | Entreno para Mayores | Técnicas de Estiramientos | Plan Formativo en Actividades Dirigidas

FORMACIÓN PROFESIONAL

CP Sala Entrenamiento Polivalente | CP Instrucción en Yoga | CP Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical | CP Socorrismo Acuático en Instalaciones Acuáticas

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Devolución y Desestimiento
© 2024 Enseñanza Orthos, S.A. Todos los Derechos Reservados

Accede a tu cuenta