En el artículo de hoy os hablaremos sobre el método Pilates y como este nos puede ayudar en nuestro entrenamiento funcional gracias a la gran cantidad de ejercicios dinámicos y estáticos que poseé este método y que nos ayudarán a mejorar nuestra coordinación y a potenciar la musculatura.
El método Pilates es una buena herramienta para el entrenamiento de la resisténcia muscular que coordina a la perfección cuerpo y mente gracias a su gran dosis de educación neuromotriz.
En las últimas décadas, este tipo de entrenamiento se ha destacado como un buen ejercicio de reeducación de disfunciones físicas y mantenimiento de la fueza muscular funcional así como de la propiocepción.
Como entrenadores personales, entendemos que cada cuerpo debe moverse según su naturaleza, limitaciones y potenciales, adaptándose para respetar la fisiología personal.
Así, delante de las diferentes fisiologías que nos encontraremos en nuestros entrenamientos, hemos de, tras realizar la pertinente valoración funcional, recolectar todos aquellos ejercicios que va a hacer mejorar la calidad de vida de la persona, y que habitualmente moviéndonos dentro del ámbito de la salud, van a ser todos aquellos ejercicios que potencien la musculatura más funcional de la persona, como el Powerhouse y el Segundo Powerhouse.
Es decir, toda la musculatura, por pisos, desde la más interna que envuelve el raquis hasta la más superflua. Obviamente aprovecharemos Pilates para potenciar la más profunda ya que tenemos un sinfín de otras posibilidades de entrenamiento convencional para la musculatura más supérflua.
De esta manera haremos ganar en calidad funcional a esa persona, pudiendo dirigirse en una suave carrera a coger el autobús que pierde, a coger a un crio pequeño, a levantar con mejor calidad cualquier peso, etcétera.
Además, en personas que necesitan mejorar su funcionalidad, en general, los estiramientos de toda la cadena cinestésica posterior suele ser muy bien acogidos y de nuevo, este método de entrenamiento ofrece una bateria sin precedentes de ejercicios dinámicos y estáticos que van a mejorar la misma, siendo el Roll Over uno de los ejemplos mejores que podemos encontrar, aunque es bien cierto que deberemos ir adaptándolo progresivamente a la persona que tengamos delante para poder lograr sus beneficios.
Artículos Relacionados
-
Patrones de movimiento en entrenamiento funcional
Los técnicos de actividades dirigidas deben tener una buena batería de ejercicios para diseñar sus clases. Las ventajas de tener una gran variedad de movimientos para usar en nuestras clases son: Diseñar clases variadas y motivadoras para los participantes Usar diferentes métodos de entrenamiento en base al tipo de ejercicio…
-
Volviendo a los orígenes del Pilates
En este artículo me gustaría destacar que, afortunadamente, tras unos años en los que Pilates se había convertido en un entrenamiento donde primaba la relajación y los estiramientos, vivimos una involución en este sentido que permite volver al entrenamiento originario de Pilates, donde la intensidad, el control y la conciencia…
-
Tutorial de Mat Pilates
Francesca García, profesora de los cursos de Pilates de Orthos, y certificada por la Pilates Method Alliance; junto con la colaboración de Noemí Pena, también profesora de Orthos; presentan una sesión de Mat Pilates para la Pilates Method Alliance. En el vídeo podemos ver cómo se demuestra la ejecución y…