• Skip to content
  • Skip to footer
T. 932 077 303 | info@orthos.es
Delegaciones
Bolsa de Trabajo
Campus
Alumni
Tienda
MENUMENU
  • CURSOS
    • FITNESS Y DEPORTE

      • Fitness
      • Acond. Físico Deportivo
      • Personal Training
      • Entreno y Nutrición para Mujeres
      • Musculación
      • Hipertrofia Muscular
      • Suplementación Deportiva
      • Nutrición Deportiva
      • Entrenamiento Funcional
      • Trail Running
      • Prehabilitate
    • MASAJE Y OSTEOPATÍA

      • Quiromasaje
      • Masaje Deportivo
      • Técnicas Osteopáticas
      • Drenaje Linfático
      • Reflexología Podal
      • Vendaje Neuromuscular
      • Primeros Auxilios
    • PILATES Y YOGA

      • Mat Pilates
      • Studio Pilates
      • Reformer Pilates
      • Entreno para Mayores
      • Enseñanza en Yoga
      • Técnicas de Estiramiento
    • ACTIVIDADES DIRIGIDAS

      • Actividades Dirigidas
      • Group Training
      • Energy Cycling
      • Actividades Acuáticas
      • Power Pump
      • Kick Power
      • FORMACIÓN PARA EMPRESAS
      • CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
      • Socorrismo en Instalaciones Acuáticas
      • Instrucción en Yoga
      • Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente
      • Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical
      • SEMINARIOS
      • COREOGRAFÍAS
  • INCOMPANY
  • PROFESORES
  • ORTHOS
    • Reconocimientos
    • Quienes somos
    • Misión
    • Organización
    • Metodología docente
    • Por qué estudiar en Orthos
    • Instalaciones
    • Formación Online
    • Financiación
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • Delegaciones
  • Bolsa de Trabajo
  • Campus
  • Alumni
  • Tienda

La complejidad de las habilidades motoras básicas

Habilidades motoras

 

El ser humano tiene unas habilidades motoras que le permiten desenvolverse en su medio ambiente. Desde las más sencillas, como caminar o correr hasta las más complejas como saltar o trepar, la variedad de movimientos que podemos hacer es enorme. Muchos de estos movimientos se realizan en el plano sagital (de frente o espaldas) como los lanzamientos, las flexiones o (por poner un ejemplo del fitness) las sentadillas.

El movimiento natural del hombre tiene muchos componentes de giro, aunque aparentemente no lo parezca. Por ejemplo, al correr la pelvis gira de un lado a otro en cada zancada. Toda la columna vertebral y la cintura escapular se ven sometidas a torsiones al realizar un movimiento que parece muy recto (o lineal) como es correr.

Este razonamiento es igualmente aplicable a muchos gestos deportivos como los lanzamientos, patadas, técnicas de natación o movimientos de gimnasia. En todos ellos podemos observar como el cuerpo gira o se retuerce sobre su eje. En otros casos, como los niños al gatear o cuando subimos a un árbol no sólo se producen giros sino que además observamos cruces en los que actúa la extremidad superior de un lado y la extremidad inferior contraria. Son patrones cruzados de movimiento.
La musculatura, que es la responsable de estos actos motores (o habilidades motoras), se coordina de manera que los músculos aislados forman parte de agrupaciones que llamamos “cadenas musculares”. Existen cadenas musculares rectas, rotatorias y diagonales o cruzadas. En cada momento usamos la combinación de músculos encadenados, óptima para la ejecución del gesto.

Los técnicos del sector del fitness deben tener presentes estos dos conceptos:

1) La mayoría de los actos y gestos de la vida cotidiana y deportiva tienen componentes de rotación y de patrones cruzados.

2) Los músculos no trabajan aisladamente, sino que lo hacen en grupos o cadenas que son las necesarias para el movimiento que estamos realizando.

Es por esto que en las rutinas de entrenamiento deben incluirse ejercicios que no se limiten a la simple flexión y extensión del cuerpo sino que deben incluir siempre ejercicios de giro y cruzados, con los medios de los que disponemos actualmente o, si es necesario, ampliando el repertorio con nuevos materiales que nos ofrezcan más posibilidades de trabajo.

La industria del Fitness está desarrollando maquinaria y metodología de trabajo que ayudan a un trabajo más ajustado a las necesidades “funcionales” del día a día o del rendimiento. Podemos poner dos ejemplos:

· Las máquinas de cable o polea oponen resistencia en ejercicios que se pueden hacer en múltiples planos y ejes. El cable permite una libertad de ejecución que permite trabajar en movimientos rotacionales o diagonales.

· El Entrenamiento Funcional, que en su propia definición ya nos dice que imita el gesto “de la función”, ya sea del usuario recreativo (con sus necesidades en el ámbito doméstico y laboral), ya sea el deportista en busca de rendimiento.

Habilidades motoras

En los gimnasios estábamos abusando de los entrenamientos realizados casi exclusivamente en un plano sagital y por lo tanto potenciando sólo las cadenas flexo-extensoras (press de banca, prensa, sentadillas, jalón en polea,…). Ahora tenemos a nuestra disposición materiales y concepto de trabajo que amplían enormemente la gama de gestos y movimientos que podemos incluir en las rutinas de entreno.

Si queremos que el esfuerzo de nuestros usuarios se transfiera a su capacidad de desarrollo en la vida cotidiana tenemos que dar resistencia y potenciar su musculatura tanto en movimientos de flexión-extensión como en giros, torsiones y patrones cruzados. Este trabajo es fundamental y puede, a veces, parecer “extraño”. Los músculos y sus relaciones cambian, y las articulaciones se ven sometidas a fuerzas de corte o “cizalladura”, que pueden ser potencialmente lesivas. Es entonces cuando debemos recordar que la parte final de toda sesión de actividad física finaliza con una serie “completa y suficiente” de estiramientos musculares.

¿Os ha gustado este artículo? ¡Esperamos que así sea! Recuerda que estaremos encantados de contestar tus comentarios o de que nos ayudes a sumar más lectores a este blog a través de tus redes sociales. Comparte!

¿DÓNDE ESTAMOS?

Orthos Barcelona
Sede Central
Rambla de Fabra i Puig, 47, Pl 3ª
08030 Barcelona
932 077 303
barcelona@orthos.es

Orthos Madrid
Calle Ángel Luis de la Herrán, 37
28043 Madrid
917 434 053
madrid@orthos.es

ORTHOS

  • Quienes somos
  • Reconocimientos
  • Profesores

CONTACTO

  • Datos de contacto

MÉTODOS DE PAGO

FORMACIÓN

Fitness | Acondicionamiento físico | Personal Training | Entreno y nutrición para mujeres | Musculación | Hipertrofia Muscular | Suplementación Deportiva | Nutrición Deportiva | Entrenamiento Funcional | Trail Running | Prehabilitate | Quiromasaje | Masaje Deportivo | Técnicas Ostepáticas | Drenaje Linfático | Reflexologia Podal | Vendaje Neuromuscular | Primeros Auxilios | Mat Pilates | Studio Pilates | Reformer Pilates | Entreno para mayores | Enseñanza en Yoga | Técnicas de Estiramientos | Actividades Dirigidas | Group Training | Energy Cycling | Dirigidas Avanzadas | Actividades Acuáticas | Power Pump | Kick Power

T. 932 077 303

info@orthos.es

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibirás una vez al mes las noticias más interesantes del mundo de la musculación y el fitness.

© 2018 ENSEÑANZA ORTHOS, S.A. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
AVISO LEGAL | POLÍTICA DE COOKIES | POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN Y DESESTIMIENTO