• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo de orthoswhatsapp icon
649 669 468
| info@orthos.es
delegaciones icon
Delegaciones
empleo icon
Bolsa de Trabajo
campus icon
Campus
alumni icon
Alumni
Trabaja con Nosotros
Trabaja con Nosotros
MENUMENU
  • CURSOS
    • FITNESS Y DEPORTES

      • Fitness y Musculación
      • Entrenador Personal
      • Primeros Auxilios
      • Entrenamiento Funcional 
      • Nutrición Deportiva
      • Suplementación Deportiva 
      • Entreno y Nutrición para la Mujer
      • Acondicionamiento Físico Deportivo 
      • Bodybuilding
      • Fitness para Adelgazar
      • Técnicas de Carrera
    • MASAJE Y OSTEOPATÍA

        • Quiromasaje y Masaje Deportivo
        • Técnicas Osteopáticas
        • Vendaje Neuromuscular
        • Reflexología Podal
        • Drenaje Linfático

       

    • PILATES Y YOGA

      • Mat Pilates
      • Reformer Pilates
      • Studio Pilates
      • Enseñanza en Yoga
      • Pilates para Embarazadas
      • Plan Formativo en Pilates
      • Plan Formativo en Yoga
    • ACTIVIDADES DIRIGIDAS

      • Group Training
      • Energy Cycling
      • Actividades Dirigidas
      • Entreno para Mayores
      • Técnicas de Estiramiento
      • Plan Formativo en Actividades Dirigidas

       

  • CURSOS ONLINE
  • FORMACIÓN PROFESIONAL
    • CP Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente
    • CP Instrucción en Yoga
    • CP Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical
    • CP Socorrismo en Instalaciones Acuáticas
  • AGENDA
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • ORTHOS
    • Quienes somos
    • Misión
    • Por qué estudiar en Orthos
    • Metodología docente
    • Profesores
    • Financiación
    • Reconocimientos
    • Incompany
    • Instalaciones
  • CONTACTO
  • DELEGACIONES
  • BOLSA DE TRABAJO
  • CAMPUS
  • ALUMNI
  • TRABAJA CON NOSOTROS

Descanso y recuperación: La parte oculta del Entrenamiento

 

Entrenamiento, descanso y recuperación son conceptos que van asociados. Aunque no se note, el descanso es el proceso por que el el cuerpo se reconstruye después una sesión de trabajo.

Junto con la nutrición, el entrenamiento y la recuperación son los tres pilares del entrenamiento.

 

La intensidad del entrenamiento

Los beneficios para la salud o la mejora de las cualidades físicas dependen de realizar un esfuerzo suficientemente intenso. Sin embargo, si sólo entrenásemos, no conseguiríamos ningún beneficio. El cuerpo debe recuperarse del estrés que supone la actividad física. La parte visible del entrenamiento es la sesión de trabajo. La parte oculta del entrenamiento es la que ocurre durante todo el tiempo restante: nos recuperamos al descansar y relajarnos.

Los efectos del entrenamiento se deben a que sometemos al cuerpo a un estrés físico. A mayor intensidad mayor estímulo aunque debemos ajustar la intensidad a las capacidades de cada persona. Cuanto mayor sea la intensidad del entrenamiento mayor será la necesidad de recuperación. El tiempo también juega un papel importante es este proceso y será más largo si la intensidad ha sido alta o localizada.

No se producen adaptaciones que mejoren el rendimiento si no se alcanza un nivel mínimo de esfuerzo. De la misma manera, no habrá adaptaciones si el descanso no es suficiente. Al contrario, caeremos en un proceso de sobreentrenamiento que nos hace decaer física y psicológicamente.

 
entrenamiento: descanso y recuperaciónEntrenamientDescanso y recuperación, la parte oculta del entrenamiento
 

Métodos de recuperación del entrenamiento: descanso y…

La recuperación incluye muchos métodos. El más evidente es el descanso pero también son recuperadores:

  • los estiramientos,
  • el masaje,
  • la sauna,
  • la rehidratación,
  • el sueño,
  • la relajación.
 

No pain, no gain

«Si es fácil, lo estás haciendo mal».

«Si no está sudando, en realidad no estás entrenado».

Probablemente hayas escuchado afirmaciones como estas. Sin embargo, dejan una impresión equivocada sobre lo que es el proceso de entrenamiento. Afortunadamente, cada vez más personas se están dando cuenta, de que la clave para progresar no trata de superar el dolor y sino más bien tener actividad, movimiento diario.

Ya no vale sólo el «no pain, no gain». Podemos ejercicio para sentirnos bien y poder hacer las cosas que nos gustan. Debemos hacer visible la parte del entrenamiento que está oculta. Al menos, saber que es necesaria. Entrenar mucho e intensamente requiere mucha recuperación y prolongada. Hacer visible la parte oculta del entrenamiento es necesario para nosotros mismo y para los clientes del gimnasio.

La salud y el estado físico óptimos, las capacidades que todos necesitamos, provienen de mover constantemente el cuerpo de manera que nos mantengamos preparados, disponibles. No importa cuántos kilos puedes mover si estás lesionado o sobreentrenado.

 

Recuperación activa

Si sudas, porque te encanta sudar, no te preocupes. Cuanto más te recuperes, más podrás esforzarte cuando realices entrenamientos duros. La recuperación activa, que es de bajo impacto y con movimientos de intensidad baja a moderada, aumenta el flujo sanguíneo al tejido muscular. Con la sangre llegan energía y nutrientes.

Esta es una parte necesaria del proceso de reparación. Sin embargo, no habrá mejora de la fuerza si sigues con las sentadillas y el «press» de banca a gran intensidad durante cada sesión de ejercicio. El movimiento ligero, el descanso activo diseñado para que te sientas bien, acelerando tu recuperación, de modo que la próxima vez que entrenes, puedas entrenar más fuerte.

Los estiramientos también son recuperadores. Al estirar un músculo, recibe una presión por los lados de sus propias fascias. Al estirar sale líquido del músculo y al soltar el líquido renovado, vuelve a entrar. Los estiramientos limpian el músculo como su fuese una esponja.

 

¿Sensación de dolor o agujetas? El masaje también los mejora

 

masaje de recuperación y descanso
 

La fuerza, por ejemplo, sólo mejora si hay una buena recuperación. Los músculos se rompen en la sesión de entrenamiento. Las miofribrillas, las placas motoras, las reservas energéticas, el acúmulo de calcio necesitan tiempo para recuperarse, repararse y reconstruirse después de un entreno de pesas a serie de esfuerzo físico. Cuanto mayor sea la intensidad, el volumen de entrenamiento o la duración de la actividad realizada, más consideración será la frecuencia, la intensidad, el tiempo y el tipo de recuperación realizada.

Los atletas profesionales no sólo entrenan duro. Cuidan mucho su recuperación y así mejoran. Son conscientes, «ven» la parte oculta del entrenamiento. Es el trabajo que hacen entre partidos o sesiones de entrenamiento: los baños de hielo, los masajes, los movimientos suaves, activos y enfocados.

El masaje hace un efecto de aclarar una esponja, amasamos y salen líquidos con residuos tóxicos, soltamos y los líquidos entren renovados. El drenaje venos es una modalidad de masaje que acelera la circulación de la venas. Con esta maniobra estamos facilitando la retorno, el lavado de los residuos tóxicos de la musculatura.

 

Recuperación: Descanso (el sueño y la relajación) después del entrenamiento

Dormir recuperacion y descansorse
 

Una recuperación adecuada no significa solo masajes y descanso activo. Realmente la parte de la recuperación, el descanso significa dormir ocho horas por noche, mantener un estado de hidratación adecuado y llevar un nutrición correcta. Muy importante: También se trata de controlar su estrés y tomarse el tiempo para activar su sistema nervioso parasimpático, todos los días.

El estrés puede ser destructivo y provocar un aumento de peso, fatiga, falta de motivación y otros obstáculos para la salud y el estado físico. Afortunadamente, se ha demostrado que la respiración profunda es una forma eficaz de ayudar a controlar los niveles de estrés crónico. No solo lo calmará, sino que también puede ayudar a mejorar el rendimiento atlético.

En resumen: «seamos conscientes de la parte no visible del entrenamiento».

 

 

Fitness

¿DÓNDE ESTAMOS?

ORTHOS BARCELONA
Sede Central
Rambla de Fabra i Puig, 47, Pl. 3ª
08030 Barcelona
932 077 303
barcelona@orthos.es

ORTHOS MADRID

Avenida del Plantío, 11, Pl. 2ª
28821 Coslada
917 434 053
madrid@orthos.es

+34 932 077 303

+34 649 669 468

info@orthos.es

InstagramFacebookYouTube

ORTHOS

  • Quienes somos
  • Reconocimientos
  • Profesores

CONTACTO

  • Datos de contacto

MÉTODOS DE PAGO

pago tarjeta

FINANCIA CON

FORMACIÓN

Fitness y Musculación | Entrenador Personal | Primeros Auxilios | Entrenamiento Funcional  | Nutrición Deportiva | Suplementación Deportiva | Entreno y Nutrición para la Mujer | Acondicionamiento Físico Deportivo | Bodybuilding | Fitness para Adelgazar | Técnicas de Carrera | Quiromasaje y Masaje Deportivo | Técnicas Osteopáticas | Vendaje Neuromuscular | Reflexologia Podal | Drenaje Linfático | Mat Pilates | Reformer Pilates | Studio Pilates | Enseñanza en Yoga | Pilates para Embarazadas | Plan Formativo en Pilates| Plan Formativo en Yoga | Group Training | Energy Cycling | Actividades Dirigidas | Entreno para Mayores | Técnicas de Estiramientos | Plan Formativo en Actividades Dirigidas

FORMACIÓN PROFESIONAL

CP Sala Entrenamiento Polivalente | CP Instrucción en Yoga | CP Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical | CP Socorrismo Acuático en Instalaciones Acuáticas

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Devolución y Desestimiento
© 2024 Enseñanza Orthos, S.A. Todos los Derechos Reservados

Accede a tu cuenta