• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo de orthoswhatsapp icon
649 669 468
| info@orthos.es
delegaciones icon
Delegaciones
empleo icon
Bolsa de Trabajo
campus icon
Campus
alumni icon
Alumni
Trabaja con Nosotros
Trabaja con Nosotros
MENUMENU
  • CURSOS
    • FITNESS Y DEPORTES

      • Fitness y Musculación
      • Entrenador Personal
      • Primeros Auxilios
      • Entrenamiento Funcional 
      • Nutrición Deportiva
      • Suplementación Deportiva 
      • Entreno y Nutrición para la Mujer
      • Acondicionamiento Físico Deportivo 
      • Bodybuilding
      • Fitness para Adelgazar
      • Técnicas de Carrera
    • MASAJE Y OSTEOPATÍA

        • Quiromasaje y Masaje Deportivo
        • Técnicas Osteopáticas
        • Vendaje Neuromuscular
        • Reflexología Podal
        • Drenaje Linfático

       

    • PILATES Y YOGA

      • Mat Pilates
      • Reformer Pilates
      • Studio Pilates
      • Enseñanza en Yoga
      • Pilates para Embarazadas
      • Plan Formativo en Pilates
      • Plan Formativo en Yoga
    • ACTIVIDADES DIRIGIDAS

      • Group Training
      • Energy Cycling
      • Actividades Dirigidas
      • Entreno para Mayores
      • Técnicas de Estiramiento
      • Plan Formativo en Actividades Dirigidas

       

  • CURSOS ONLINE
  • FORMACIÓN PROFESIONAL
    • CP Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente
    • CP Instrucción en Yoga
    • CP Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical
    • CP Socorrismo en Instalaciones Acuáticas
  • AGENDA
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • ORTHOS
    • Quienes somos
    • Misión
    • Por qué estudiar en Orthos
    • Metodología docente
    • Profesores
    • Financiación
    • Reconocimientos
    • Incompany
    • Instalaciones
  • CONTACTO
  • DELEGACIONES
  • BOLSA DE TRABAJO
  • CAMPUS
  • ALUMNI
  • TRABAJA CON NOSOTROS

Movilizaciones articulares en el masaje deportivo

Las Movilizaciones Articulares pueden usarse en el Masaje Deportivo para mejorar la movilidad de las articulaciones de los deportistas, al liberar restricciones y generar espacio en ellas. Ésta es una técnica manual idónea para el trabajo previo al entreno o la competición.

movilizacion-articular-masajista-deportivo
El masajista deportivo puede realizar movilizaciones de las vértebras para liberar restricciones y mejorar el rango de movimiento

El uso de las movilizaciones articulares es una técnica de fácil aplicación, muy segura y de resultados excelentes. Veremos sus fundamentos, los beneficios que aportan y la forma de aplicarlas. Las movilizaciones articulares pueden mejorar el rendimiento deportivo, tanto en deportistas de alto nivel como en aficionados.

No debemos confundir las movilizaciones con las manipulaciones o «trust». Una manipulación es un movimiento que hacemos en una articulación, a alta velocidad y con un corto recorrido. Son las típicas maniobras que hacen un crujido al hacerlas. A pesar de que gozan de gran popularidad, se ha visto que su eficacia es limitada. En conclusión, las palabras «movilización» y «manipulación» son muy parecidas y por eso es importante distinguirlas.

Qué son las movilizaciones articulares

Las movilizaciones articulares consisten en producir una serie de movimientos mínimos, llamados micro-movimientos. El movimiento se hace en las tres dimensiones del espacio. Los micro-movimientos no son desplazamientos de gran amplitud. Por ejemplo, la flexión del codo o la extensión de la rodilla son grandes movimientos de las articulaciones. Estos movimientos visibles, se llaman macro-movimientos y sirven para desplazarnos o alcanzar objetos.

Los micro-movimientos que hacemos en las movilizaciones son de muy corto recorrido. Por ejemplo, si analizamos la rodilla, veremos que tiene movimientos de flexión y extensión y, de rotación interna y externa. Las movilizaciones articulares que deben hacerse en la tibia son:

  • Movimientos de la tibia hacia adelante y hacia atrás
  • Desplazamientos a la derecha y a la izquierda y,
  • Compresiones y descompresiones.

Este ejemplo se puede trasladar a cualquier articulación del cuerpo.

Movilización-articular-masaje-deportivo
Forma de realizar las movilizaciones articulares y movimientos que se producen en el interior de la articulación

Qué efectos tienen estas técnicas

El rango de movilidad articular permite alcanzar mayores distancias en los gestos deportivos. La movilidad de las articulaciones depende de:

  • La anatomía de la articulación; o sea, el encaje de los huesos y los cartílagos
  • El contacto de las masas musculares, por su volumen.
  • La elasticidad muscular que permite el mayor o menor acercamiento de las inserciones.
  • El tono de la musculatura. Si está rígida, restringe, si está relajada permite más movimiento.

Por otro lado, la movilidad articular, está influenciada por la presencia de cicatrices, adherencias de colágeno o por la coordinación nerviosa.

Además de lo anterior, otros aspectos que no se tienen son los de la situación interna articular. Son restricciones de este tipo:

  • Los pequeños desplazamientos de las carillas articulares.
  • Las adherencias de la cápsula articular o de los ligamentos.
  • El desequilibrio de los músculos periféricos a la articulación.

Estas restricciones también limitan el rango de movimiento. Sin embargo, el problema es que son disfunciones muy pequeñas que no se pueden ver a simple vista.

movilización-articular-deportista-rodilla
La movilización articular de la rodilla permite tener un mayor rango de movimiento y una mayor eficiencia energética al correr, saltar, etc.

Las movilizaciones articulares en el masaje deportivo: efectos

El pequeño movimiento de la articulación en tres dimensiones tiene varios efectos:

  • Al desplazar los huesos modificamos el contacto de las superficies articulares. Este movimiento recoloca los cartílagos articulares. Es decir, se hace un «reset» anatómico de la articulación.
  • La cápsula y los ligamentos pueden estar adheridos o tener cicatrices que bloquean la articulación. Estas adherencias o cicatrices pueden deshacerse al ponerlas en tensión con la técnica.
  • El desequilibrio de los músculos que rodean la articulación, se reorganiza por la movilización, al tirar de ellos en varias direcciones
  • Los nervios sensitivos y motores cambian su actividad. Es decir, se hace un «reset» neurológico de la articulación.

La ventaja de todos estos efectos es que la articulación gana espacio. Con esto, nos referimos a que tiene más libertad de movimiento porque todos los elementos de la misma están mejor organizados. Esta optimización hace que el rango de movimiento sea mayor. Por esto, el deportista puede hacer zancadas más largas o llegar más lejos en su gesto. Es decir, mejora su rendimiento.

Por otro lado, por el hecho de que el movimiento tiene menos limitaciones, es más eficiente. Es decir, gastamos menos energía para hacer la misma actividad. Por ejemplo, si es más fácil mover la cadera o la rodilla, gastamos menos energía al correr. Este ahorro de energía hace que la fatiga llegue más tarde. Podemos hacer una marca mejor o realizar la actividad durante más tiempo.

Conviértete en un profesional VER CURSO

Cómo se hacen las movilizaciones articulares

La técnica de las movilizaciones articulares es muy sencilla. La técnica consiste en agarrar los extremos cercanos a la articulación. Por ejemplo, en la rodilla agarramos el fémur por encima de la rótula y la tibia por debajo de la misma. El agarre debe ser firme pero no tanto como para que sea molesto para la persona.

Una vez hecho el agarre, desplazamos los extremos de lado a lado. Notaremos un ligero movimiento, elástico pero corto. A la vista, podremos ver como un hueso sobresale, un poco, con respecto del otro. Primero empezaremos por un movimiento lateral. Sería algo así como «desmontar» la articulación por los lados. En la maniobra podemos notar crujidos o topes duros.

De la misma manera, moveremos los huesos hacia adelante y atrás. Es como si quisiéramos desmontar la articulación al frente o atrás. En la rodilla, por ejemplo, nos frenarán los ligamentos cruzados. En tercer lugar, haremos un movimiento presionando un hueso contra otro o estirando a lo largo, separándolos. Comprimimos el cartílago articular y luego, lo soltamos. Hacemos un movimiento de movimiento de líquidos, como si estrujásemos una esponja.

Finalmente, podemos hacer un movimiento de circunducción, moviendo los huesos en forma de cono, como una manivela. Al pasar por todas las posiciones, hacemos un trabajo global de la articulación. Notaremos crujidos, tensiones, bloqueos, etc. Estos signos informan del historial de la articulación. Al pasar por cada zona, estamos haciendo un tratamiento de esas «heridas».

Algunas articulaciones se movilizan de forma diferente. Por ejemplo, la articulación acromioclavicular. En este caso, sujetamos la cabeza de la clavícula y movemos el hombro. Bajo los dedos notaremos como rueda la clavícula respecto al esternón.

Movilizacion-articular-columna-vertebral
Localización de las apófisis articulares que son el eje de movimiento entre vértebras

Precauciones en la aplicación de las movilizaciones articulares

A la hora de aplivar las movilizaciones debemos tener cierts precauciones. Entre ellas tenemos:

  • Infecciones o inflaciones agudas.
  • Lesiones previas o intervenciones quirúrgicas
  • Huesos frágiles, por un reposo prolongado o por falta de nutrientes
  • Fracturas antiguas mal consolidadas o con callos voluminosos
  • Inestabilidad articular

Las movilizaciones articulares en el contexto del masaje deportivo

movilizaciones-articulares-movimiento-dedos
Radiografía de las manos en la que se pueden ver las articulaciones y el movimiento de pinza

Las movilizaciones articulares usadas por el masajista deportivo son de gran interés para la mejora del rendimiento del deportista. Al crear espacio en la articulación y eliminar bloqueos mejora la amplitud de movimiento. La pequeña restricción produce una gran limitación. Pequeños desbloqueos producen grandes mejoras en el rendimiento.

Las movilizaciones articulares son unas técnicas que se pueden complementar con otras técnicas aplicadas por el masajista deportivo. Entre ellas, podemos citar, las movilizaciones miofasciales, los estiramientos o los propios amasamientos musculares.

Conviértete en un profesional VER CURSO

Referencia: Anatomía de las articulaciones

¿DÓNDE ESTAMOS?

ORTHOS BARCELONA
Sede Central
Rambla de Fabra i Puig, 47, Pl. 3ª
08030 Barcelona
932 077 303
barcelona@orthos.es

ORTHOS MADRID

Avenida del Plantío, 11, Pl. 2ª
28821 Coslada
917 434 053
madrid@orthos.es

+34 932 077 303

+34 649 669 468

info@orthos.es

InstagramFacebookYouTube

ORTHOS

  • Quienes somos
  • Reconocimientos
  • Profesores

CONTACTO

  • Datos de contacto

MÉTODOS DE PAGO

pago tarjeta

FINANCIA CON

FORMACIÓN

Fitness y Musculación | Entrenador Personal | Primeros Auxilios | Entrenamiento Funcional  | Nutrición Deportiva | Suplementación Deportiva | Entreno y Nutrición para la Mujer | Acondicionamiento Físico Deportivo | Bodybuilding | Fitness para Adelgazar | Técnicas de Carrera | Quiromasaje y Masaje Deportivo | Técnicas Osteopáticas | Vendaje Neuromuscular | Reflexologia Podal | Drenaje Linfático | Mat Pilates | Reformer Pilates | Studio Pilates | Enseñanza en Yoga | Pilates para Embarazadas | Plan Formativo en Pilates| Plan Formativo en Yoga | Group Training | Energy Cycling | Actividades Dirigidas | Entreno para Mayores | Técnicas de Estiramientos | Plan Formativo en Actividades Dirigidas

FORMACIÓN PROFESIONAL

CP Sala Entrenamiento Polivalente | CP Instrucción en Yoga | CP Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical | CP Socorrismo Acuático en Instalaciones Acuáticas

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Devolución y Desestimiento
© 2024 Enseñanza Orthos, S.A. Todos los Derechos Reservados

Accede a tu cuenta