• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo de orthoswhatsapp icon
649 669 468
| info@orthos.es
delegaciones icon
Delegaciones
empleo icon
Bolsa de Trabajo
campus icon
Campus
alumni icon
Alumni
Trabaja con Nosotros
Trabaja con Nosotros
MENUMENU
  • CURSOS
    • FITNESS Y DEPORTES

      • Fitness y Musculación
      • Entrenador Personal
      • Primeros Auxilios
      • Entrenamiento Funcional 
      • Nutrición Deportiva
      • Suplementación Deportiva 
      • Entreno y Nutrición para la Mujer
      • Acondicionamiento Físico Deportivo 
      • Bodybuilding
      • Fitness para Adelgazar
      • Técnicas de Carrera
    • MASAJE Y OSTEOPATÍA

        • Quiromasaje y Masaje Deportivo
        • Técnicas Osteopáticas
        • Vendaje Neuromuscular
        • Reflexología Podal
        • Drenaje Linfático

       

    • PILATES Y YOGA

      • Mat Pilates
      • Reformer Pilates
      • Studio Pilates
      • Enseñanza en Yoga
      • Pilates para Embarazadas
      • Plan Formativo en Pilates
      • Plan Formativo en Yoga
    • ACTIVIDADES DIRIGIDAS

      • Group Training
      • Energy Cycling
      • Actividades Dirigidas
      • Entreno para Mayores
      • Técnicas de Estiramiento
      • Plan Formativo en Actividades Dirigidas

       

  • CURSOS ONLINE
  • FORMACIÓN PROFESIONAL
    • CP Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente
    • CP Instrucción en Yoga
    • CP Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical
    • CP Socorrismo en Instalaciones Acuáticas
  • AGENDA
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • ORTHOS
    • Quienes somos
    • Misión
    • Por qué estudiar en Orthos
    • Metodología docente
    • Profesores
    • Financiación
    • Reconocimientos
    • Incompany
    • Instalaciones
  • CONTACTO
  • DELEGACIONES
  • BOLSA DE TRABAJO
  • CAMPUS
  • ALUMNI
  • TRABAJA CON NOSOTROS

Preparación física para las carreras de obstáculos

Desde que dejé el Judo y deportes de lucha como lucha olímpica, Sambo y JiuJitsu brasileño, son varios los deportes que he practicado. Hace 6 años aproximadamente descubrí un tipo de carreras en las que no sólo tenía que correr, sino que además existían todo tipo de obstáculos a lo largo del recorrido que había que superar para seguir corriendo. En los últimos años este tipo de carreras han ganado mucha fuerza y cada vez hay más.

 

Conoce nuestros cursos VER CURSO

 

Estoy seguro que es un deporte, una modalidad del running, que irá cada vez aumentando y ganando adeptos, pues reúne una combinación perfecta entre trabajo cardiovascular y ejercicios de fuerza y habilidad que suponen un reto continuo.

Ideal para amantes del deporte duro que buscan retos continuos, pero también para personas que buscan hacer algo diferente y salirse de su rutina.

Desde que conocí pues estas carreras he ido enfocando mi entrenamiento a la mejora de rendimiento específico a estas pruebas. Llevo pocos años corriendo pero mi base física de luchador me ha ayudado mucho a avanzar rápidamente en mi preparación específica.

En los últimos 2 años me he presentado a muchísimas carreras de obstáculos ganando dos años seguidos el Circuito Mundial Eternal Running (ganando todas las carreras), quedando 2º en la prestigiosa Spartan Race celebrada recientemente en Madrid y varias carreras de menos nombre pero igualmente espectaculares.

 

Carreras de obstáculos

 

Me apasiona correr y me apasiona la Montaña. Para éstas carreras lo más importante sin duda es correr. La base aeróbica es la clave para superarlas con garantías. Yo divido mi entrenamiento en bloques de 3 días, al 4º siempre descanso.

Así pues cada semana, lo considero un microciclo, entreno 6 días. De estos 6 días, 4 sesiones las dedico a hacer quilómetros a baja o media intensidad sin llegar a mi Umbral Anaeróbico.

De éstos 4 días, 2 días intento correr en llano para poder trabajar bien la técnica de la zancada (digo intento por qué es la parte del entrenamiento que más me aburre) y los otros 2 días hago trailrunning por montaña.

Busco variar mucho por dónde corro. Lo más cercano es Collserola pero me gusta ir a la Mola, Montserrat, Centelles, Montseny… Es decir, estos 4 días no hago nada más que correr de forma continua extensiva (puedo incluir cambios de ritmo, farlecks por el propio terreno de la montaña, algunas grimpadas, etc.) sin hacer trabajos específicos de obstáculos.

Además estos 4 días, como el entrenamiento es más asimilable, lo acompaño a menudo con una doble sesión de cardiovascular de baja intensidad en el gym en el que incluyo trabajos de 30-40′ de elíptica, bicicleta o actividades acuáticas. Los otros dos días, depende la época de la temporada que estemos claro (si estoy en fase de acumulación, de transformación o competición), en general busco ya trabajos más específicos.

En cada bloque de 3 días incluyo 1 día específico, por lo tanto en un microciclo incluyo 2 entrenamientos específicos y de alta intensidad. El primer entrenamiento suele ser salir a correr entre 9-15 kms, a menudo por Bellaterra, busco terrenos trail de mucho sube y baja.

Durante el recorrido hago todo tipo de ejercicios, desde básicos como saltos, flexiones, subir un árbol… hasta alguno más complejo como arrastrar troncos, correr con piedras, elementos d’equilibrio… El otro día voy a lugares concretos y monto circuitos llenos de obstáculos y hago series superando los obstáculos para aumentar mi habilidad con ellos.

 

Método de entrenamiento

 

En estos entrenamientos gran parte de mi trabajo se traslada por encima del Umbral Anaeróbico y aumento mi tolerancia al lactato. Muchas de estas sesiones me gusta realizarlas en la Playa alternando la arena y el agua para tener la sensación de correr mojado, con arena y en cualquier circunstancia.

A parte de todo este entrenamiento a nivel cardiovascular, es importante también el trabajo de fuerza. A principio de temporada hago un trabajo más adaptativo y de aumento de fuerza con algo de pesas, sobretodo de piernas, pero el resto del año lo que hago son circuitos funcionales (a mis objetivos) usando métodos varios.

Están muy de moda los métodos HIIT de alta intensidad, como el TABATA, y los aplico pero no siempre. Dedico dos días por microciclo de entrenamiento de fuerza a modo de circuitos en los que incluyo ejercicio de dominadas, flexiones, lanzamientos de pelota medicinal, trabajos inestables, multisaltos y pliometría, arrastres… Son entrenamientos de alta intensidad (aunque cuido mucho la técnica) que procuro que nunca coincidan con los entrenamientos anaeróbicos y de tolerancia láctica.

Recientemente estoy haciendo también 1 día a la semana TAC FIT, trabajando circuitos de alta intensidad pero donde prima la movilidad articular. Busco la máxima compensación de todos los grupos musculares.

Por último decir que a todo este entrenamiento que ahora resumiré, incluyo buenas pautas de recuperación y descanso. A parte de los estiramientos mínimo diarios, realizo 2 sesiones específicas de estiramiento, aumento de movilidad articular y liberación fascial (con el Roll). Sin un buen descanso es imposible un buen entrenamiento. Y por supuesto dormir bien y las horas que tocan ante tanto desgaste.

 

Resumen

Entreno 6 días a la semana dividido en 2 bloques de 3 días, descansando un día entre bloques. Cada bloque de 3 incluye 2 salidas de running continuo al mismo ritmo o variable, corriendo entre 8 y 16 kms y ese mismo día una segunda sesión aeróbica baja de natación o elíptica.

Otro día lo dedico a entrenamiento más específico de alta intensidad corriendo y superando obstáculos de todo tipo. A parte del entrenamiento de cardio, en cada bloque de 3 días incluyo mínimo un trabajo de fuerza a modo de circuito o Tac Fit y al menos una sesión específica de estiramientos, roll o masaje.

 

Carreras de obstáculos

 

Todo esto lo hago por pasión e ilusión. Mi objetivo ahora mismo es ganar la Spartan Race de Barcelona el 27 de Setiembre. Es mi sueño y voy a luchar por ello. Llueva, nieve, haga frío, calor…  no importa, cualquier momento es bueno para entrenar y luchar por un sueño y ser feliz.

Algunos me preguntan a veces ¿por qué tanto sacrificio?… los mismos después me dicen ¿cómo lo has logrado?… y les respondo simplemente es mi pasión y lucho por ella.

Espero que os haya servido y orientado un poco a los que queráis empezar con éstas carreras. Os animo a ello porqué lo pasaréis genial y os sentiréis más vivos y capacitados para cualquier cosa en la vida.

 

¿DÓNDE ESTAMOS?

ORTHOS BARCELONA
Sede Central
Rambla de Fabra i Puig, 47, Pl. 3ª
08030 Barcelona
932 077 303
barcelona@orthos.es

ORTHOS MADRID

Avenida del Plantío, 11, Pl. 2ª
28821 Coslada
917 434 053
madrid@orthos.es

+34 932 077 303

+34 649 669 468

info@orthos.es

InstagramFacebookYouTube

ORTHOS

  • Quienes somos
  • Reconocimientos
  • Profesores

CONTACTO

  • Datos de contacto

MÉTODOS DE PAGO

pago tarjeta

FINANCIA CON

FORMACIÓN

Fitness y Musculación | Entrenador Personal | Primeros Auxilios | Entrenamiento Funcional  | Nutrición Deportiva | Suplementación Deportiva | Entreno y Nutrición para la Mujer | Acondicionamiento Físico Deportivo | Bodybuilding | Fitness para Adelgazar | Técnicas de Carrera | Quiromasaje y Masaje Deportivo | Técnicas Osteopáticas | Vendaje Neuromuscular | Reflexologia Podal | Drenaje Linfático | Mat Pilates | Reformer Pilates | Studio Pilates | Enseñanza en Yoga | Pilates para Embarazadas | Plan Formativo en Pilates| Plan Formativo en Yoga | Group Training | Energy Cycling | Actividades Dirigidas | Entreno para Mayores | Técnicas de Estiramientos | Plan Formativo en Actividades Dirigidas

FORMACIÓN PROFESIONAL

CP Sala Entrenamiento Polivalente | CP Instrucción en Yoga | CP Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical | CP Socorrismo Acuático en Instalaciones Acuáticas

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Devolución y Desestimiento
© 2024 Enseñanza Orthos, S.A. Todos los Derechos Reservados

Accede a tu cuenta