• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo de orthoswhatsapp icon
649 669 468
| info@orthos.es
delegaciones icon
Delegaciones
empleo icon
Bolsa de Trabajo
campus icon
Campus
alumni icon
Alumni
Trabaja con Nosotros
Trabaja con Nosotros
MENUMENU
  • CURSOS
    • FITNESS Y DEPORTES

      • Fitness y Musculación
      • Entrenador Personal
      • Primeros Auxilios
      • Entrenamiento Funcional 
      • Nutrición Deportiva
      • Suplementación Deportiva 
      • Entreno y Nutrición para la Mujer
      • Acondicionamiento Físico Deportivo 
      • Bodybuilding
      • Fitness para Adelgazar
      • Técnicas de Carrera
    • MASAJE Y OSTEOPATÍA

        • Quiromasaje y Masaje Deportivo
        • Técnicas Osteopáticas
        • Vendaje Neuromuscular
        • Reflexología Podal
        • Drenaje Linfático

       

    • PILATES Y YOGA

      • Mat Pilates
      • Reformer Pilates
      • Studio Pilates
      • Enseñanza en Yoga
      • Pilates para Embarazadas
      • Plan Formativo en Pilates
      • Plan Formativo en Yoga
    • ACTIVIDADES DIRIGIDAS

      • Group Training
      • Energy Cycling
      • Actividades Dirigidas
      • Entreno para Mayores
      • Técnicas de Estiramiento
      • Plan Formativo en Actividades Dirigidas

       

  • CURSOS ONLINE
  • FORMACIÓN PROFESIONAL
    • CP Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente
    • CP Instrucción en Yoga
    • CP Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical
    • CP Socorrismo en Instalaciones Acuáticas
  • AGENDA
  • BLOG
  • NOTICIAS
  • ORTHOS
    • Quienes somos
    • Misión
    • Por qué estudiar en Orthos
    • Metodología docente
    • Profesores
    • Financiación
    • Reconocimientos
    • Incompany
    • Instalaciones
  • CONTACTO
  • DELEGACIONES
  • BOLSA DE TRABAJO
  • CAMPUS
  • ALUMNI
  • TRABAJA CON NOSOTROS

Sedentario, atleta, “runner”: ¿Usas la tecnología?

Hoy en día encontramos multitud de dispositivos y aplicaciones que nos facilitan la valoración de las capacidades físicas.

La cuantificación de la actividad física usando dispositivos electrónicos como los acelerómetros se ha convertido en un método muy común a la hora de controlar el ejercicio diario. Podemos llevarlos en el bolsillo (el móvil) o en la muñeca (pulseras o relojes).

 

Tecnología compleja, aplicaciones sencillas

Los acelerómetros son sensores que van incorporados en el interior de tu dispositivo móvil y lo hacen “inteligente” para el movimiento.

Esta tecnología se basa en el uso de cristales piezoeléctricos que son sensores para la medición de las aceleraciones a las que se ve sometido el cuerpo en los tres ejes del espacio.

El sensor del dispositivo se deforma al cambiar de dirección o de velocidad y la electricidad generada se procesa electrónicamente como una señal.

Dependiendo de los cambios de presión y de los cambios de velocidad nuestro móvil sabe cómo nos movemos, si giramos, si aceleramos o frenamos.

 

CURSOS ONLINE - ORTHOS - SANTI JACOMET

 

A pesar de la aparente complejidad técnica interna, esta tecnología puede ser usada por todo tipo de personas puesto que las aplicaciones son programas que traducen estos datos “eléctricos” en información que podemos comprender con facilidad en la pantalla.

Existe una gran variedad de aplicaciones que pueden servir para estimar o valorar la capacidad física de deportistas con diferentes niveles de forma y rendimiento deportivo. También existen aplicaciones para a medir el grado de actividad de personas sedentarias y fomentar una vida más activa y saludable.

 

¿Cuántas calorías gasto al día?

Una de las ventajas de cuantificar el movimiento que supone la actividad física es estimar el gasto energético que implica, además, es un instrumento no invasivo que permite su monitorización, sin tener que recurrir a la valoración de la condición física mediante baterías de test.

Todos los movimientos que hacemos al cabo del día son energía de movimiento (cinética), con lo cual, si tenemos un instrumento que mide toda nuestra actividad cotidiana, con toda facilidad podremos medir la energía que estamos gastando.

Entonces aprovecharemos esta información para sacar dos tipos de conclusiones: me muevo mucho o poco y por tanto tengo unos hábitos de actividad física adecuados, o no.

Por otro lado, si estoy a dieta y conozco la energía que necesito diariamente, podré ajustar mejor la composición de mis comidas.

 

CURSOS ONLINE - ORTHOS - SANTI JACOMET

 

Músculación, técnica de running…

Los atletas y deportistas en busca de rendimiento también pueden sacar gran provecho del uso de la tecnología de los acelerómetros. Por ejemplo, en lo que se refiere a la valoración de la fuerza dinámica tanto concéntrica como excéntrica.

Actualmente podemos cuantificar la velocidad media propulsiva de cualquier movimiento en el entrenamiento de fuerza por lo que podemos usarla para compararla con los resultados de fuerza máxima, por ejemplo: el test de la 1 RM.

 

Conoce nuestros cursos Online VER CURSO

 

Los dispositivos inteligentes registran la aceleración y desaceleración de un sistema.

Gracias a ellos podemos valorar las características de nuestra forma de correr, medir los pasos, el tiempo y, si conocemos la distancia recorrida, sabremos la longitud de nuestra zancada y su frecuencia.

En base a toda esta información podemos modificar nuestra técnica de carrera para obtener mejores resultados y menos lesiones.

 

Uso en atletas y en preparación deportiva

Los acelerómetros permiten obtener datos espaciales (trayectorias) o cinemáticos (aceleraciones) y mediante la segunda ley de Newton (F = m x a) también permiten obtener datos cinéticos.

De esta forma, podemos medir las vibraciones derivadas por la transmisión de fuerzas durante los impactos y los saltos, lo cual es de gran utilidad para valorar y mejorar la capacidad de salto, la velocidad de reacción, etc.

Esto significa que los entrenadores y preparadores deportivos podrán planificar mejor los entrenamientos y optimizar el trabajo físico, personalizando los objetivos del usuario.

 

CURSOS ONLINE - ORTHOS - SANTI JACOMET

 

Desde personas sedentarias a preparadores físicos

Como hemos visto, la tecnología que tenemos a nuestro alcance en nuestros móviles y relojes nos permite medir mejor el cómo, cuándo y cuánto nos movemos y a partir de esta información tomamos mejores decisiones sobre nuestro estilo de vida, hábitos nutricionales, carga de entrenamiento, cómo corremos o cómo realizamos un determinado ejercicio de musculación en el gimnasio.

Tecnología al alcance de todos y útil para todos.

Autor: Jesús Moreno

 

¿DÓNDE ESTAMOS?

ORTHOS BARCELONA
Sede Central
Rambla de Fabra i Puig, 47, Pl. 3ª
08030 Barcelona
932 077 303
barcelona@orthos.es

ORTHOS MADRID

Avenida del Plantío, 11, Pl. 2ª
28821 Coslada
917 434 053
madrid@orthos.es

+34 932 077 303

+34 649 669 468

info@orthos.es

InstagramFacebookYouTube

ORTHOS

  • Quienes somos
  • Reconocimientos
  • Profesores

CONTACTO

  • Datos de contacto

MÉTODOS DE PAGO

pago tarjeta

FINANCIA CON

FORMACIÓN

Fitness y Musculación | Entrenador Personal | Primeros Auxilios | Entrenamiento Funcional  | Nutrición Deportiva | Suplementación Deportiva | Entreno y Nutrición para la Mujer | Acondicionamiento Físico Deportivo | Bodybuilding | Fitness para Adelgazar | Técnicas de Carrera | Quiromasaje y Masaje Deportivo | Técnicas Osteopáticas | Vendaje Neuromuscular | Reflexologia Podal | Drenaje Linfático | Mat Pilates | Reformer Pilates | Studio Pilates | Enseñanza en Yoga | Pilates para Embarazadas | Plan Formativo en Pilates| Plan Formativo en Yoga | Group Training | Energy Cycling | Actividades Dirigidas | Entreno para Mayores | Técnicas de Estiramientos | Plan Formativo en Actividades Dirigidas

FORMACIÓN PROFESIONAL

CP Sala Entrenamiento Polivalente | CP Instrucción en Yoga | CP Acondicionamiento Físico en Grupo con Soporte Musical | CP Socorrismo Acuático en Instalaciones Acuáticas

Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Devolución y Desestimiento
© 2024 Enseñanza Orthos, S.A. Todos los Derechos Reservados

Accede a tu cuenta