Trabaja como Técnico de Sala
Planifica y ejecuta entrenamiento personales.
¿Qué es un Certificado de Profesionalidad (CP)?
Los CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD son formaciones oficiales que se realizan a través del Ministerio de Trabajo (SEPE).
Estas formaciones están pensadas para cubrir la alta demanda de empleo que existe en el sector del Fitness.
Al estar reguladas por el Ministerio de Trabajo, tienen un enfoque más laboral y están más especializadas en el puesto de trabajo a cubrir.
La duración de los CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD de nivel 3, es de 590 h., de las cuales 120 h. son de prácticas no laborales. Esto las convierte en formaciones muy focalizadas en la especialidad a formarse.
Tipos de Certificado de Profesionalidad en Fitness
- Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente. Enfocado a ser técnico de sala y entrenador personal.
- Acondicionamiento Físico en Grupo son Soporte Musical. Dirigido a los que quieren ser instructor de actividades dirigidas y coreografiadas con música.
- Socorrismo en Actividades Acuáticas. Con el objetivo de ser socorrista en instalaciones acuáticas.
- Instrucción en Yoga. Para ser monitor de Yoga.
Los tres primeros Certificados de Profesionalidad componen el Grado Superior de FP de Acondicionamiento Físico (TSAF). Si alguna persona cursa alguno de estos tres Certificados de Profesionalidad, decide realizar el TSAF, podría convalidar todos los módulos que haya aprobado.
¿A Quién va dirigido?
A todas aquellas personas que quieran ejercer como técnicos de sala o entrenadores personales. Con ello pueden trabajar de forma legal en toda España. Requisitos de acceso:
- Bachillerato o equivalente.
- Certificado de profesionalidad de Nivel 2 de la misma área profesional.
- Pruebas de acceso al grado superior.
- Si no cumples con ninguno de los anteriores, se pueden acreditar los requisitos académicos superando una prueba de competencias (consultar).
Para trabajar en un gimnasio se puede acceder si se dispone de una de estas tres titulaciones:
- Grado Universitario (GCEDFD).
- Grado Superior de Acondicionamiento Físico (TSAF).
- Certificados de Profesionalidad (CP).
Puedes trabajar en un gimnasio si cursas y apruebas el propio Certificado de Profesionalidad. También lo obtendrás al obtener las competencias a través de un proceso de acreditación impulsado por cada Comunidad Autónoma (Acreditate-Acredita’t).
Ventajas de los Certificados de Profesionalidad
- Permiten ejercer legalmente en todo el estado español.
- Son formaciones más enfocadas al empleo.
- Están más especializados y focalizados al puesto que cubrir.
- Son más cortas que el resto de las opciones oficiales.
- Tienen inicios y horarios más flexibles.
- Son más económicos.